viernes, 26 de octubre de 2012

LAS FUNCIONES DEL PROFESOR Y SU MATERIALES DIDACTICOS




Las funciones del profesor y los materiales didácticos

Los materiales didácticos, se pueden definir como" el conjunto de medios materiales que intervienen en el acto didáctico, facilitando los procesos de enseñanza y de aprendizaje".

Sus fines centrales persiguen facilitar la comunicación entre el docente y el estudiante para favorecer a través de la intuición y el razonamiento un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos. (Eisner, 1992). Estos materiales didácticos constituyen la variable dependiente del proyecto pedagógico y del entorno de aprendizaje que se trate. La utilización de software educativo como material didáctico, cambia la manera en la cual los profesores estimulan el aprendizaje en sus clases; cambia el tipo de interacción entre alumnos y docentes y por lo tanto cambia el rol y las funciones del profesor.






EL SOFTWARE EDUCATIVO

 





DEFINICION

Se define como software educativo a “los programas de computación Realizados con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de Enseñanza.” 

  • Y consecuentemente del aprendizaje, con algunas características Particulares tales como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de 
  • Personalización de la velocidad de los aprendizajes. Marqués (1995) sostiene que se pueden usar como sinónimos de "software educativo."  Los términos." programas didácticos."  Y "programas educativos" centrando su definición en "aquellos programas que fueron creados con fines didácticos, en la cual excluye todo software del ámbito empresarial que se pueda aplicar a la educación aunque tengan con una finalidad didáctica, pero que no fueron realizados específicamente para ello".















CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS DIDACTICOS








CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS 


Una clasificación factible de los programas puede ser: tutoriales, simuladores,

Entornos de programación y herramientas de autor.

Los programas tutoriales , son programas que dirigen  el aprendizaje de los

alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la enseñanza, guían los

aprendizajes y comparan los resultados de los alumnos contra patrones,

generando muchas veces nuevas ejercitaciones de refuerzo, si en la evaluación

no se superaron los objetivos de aprendizaje.

En este grupo, se encuentran los programas derivados de la enseñanza

programada, tendientes al desarrollo de habilidades, algunos de ellos son lineales

y otros ramificados, pero en ambos casos de base conductual, siendo los

ramificados del tipo interactivos.

Se han desarrollado modelos cognitivistas, donde se usa información parcial,

y el alumno debe buscar el resto de la información para la resolución de un

problema dado.

Dentro de esta categoría, están los sistemas tutoriales expertos o

inteligentes, que son una guía para control del aprendizaje individual y brindan las

explicaciones ante los errores, permitiendo su control y corrección.